domingo, 11 de marzo de 2012

¡A gritos! Cuentos con mujeres. Consejos después del espectáculo!!

Al final de nuestro espectáculo ¡A Gritos!, en conjunto con Soraya, leímos estos consejitos que propone Graciela Beatriz Cabal en su libro Mujercitas ¿eran las de antes? y pedimos al público que nos dajaran algunos. Aquí los de Cabal y los del público.

Algunos consejos dedicados a mujercitas de antes y de ahora, frutos de una vida que es cruel y es mucha:
1. Si las mandan a separar las lentejas de las cenizas, ustedes no vayan.
2. Si les ofrecen una manzana envenenada, digan: “Gracias. Acabo de terminar una pera”.
3. Si tienen que trabajar para siete y solo les pagan con amor y protección, búsquense otro trabajo mejor remunerado. Que el amor con amor se paga, y el trabajo se paga con dinero.
4. Nunca, por ningún motivo, confundan a sus tiernas abuelitas con bestias feroces. No vayan a arrepentirse.
5. Y si se arrepienten por algo, que sea por algo que hayan llevado a cabo. Para que después nadie venga y les diga: “Mujer: hace mucho tiempo que sólo te arrepientes de lo que no has hecho”.


CONSEJOS DEL PUBLICO:
-No gastes tiempo y dinero en cursos pre-parto, que en ese "momento" no te acordarás de nada¡¡ 
-Cuando te diga: necesito tiempo!! regalale un reloj.
- Si decís Sí, sos fácil; si decís No, sos fría, así que decí lo que quieras que igual va a hablar.
-más vale  ser rico, sano y lindo; que pobre, viejo y enfermo.
-nunca aprendas a cocinar... que el fueguito sí lo ponemos nosotras, pero que al final se entere... que el postre es "él"
-Nunca le digas la verdad a los hombres. Hay que mentirles aunque sea un poquito.
_ Si quieres disimular una boca muy grande, píntate mucho los ojos. Si quieres disimular unos kilos de más, sorprendé con un color diferente en el pelo. Siempre hay que llevar la atención a algo diferente de aquello que se quiere disimular.
_ Comete un limón verde después de una aventura excitante. Para disimular la cara de contenta!!
- Si te llama el sábado a la noche... sos su último programa. Olvídate.
- Nadie muere de amor en el siglo XXI. Los Últimos fueron Romeo y Julieta, así que ¿a salir de vuelta al ruedo!!
_Si el "amor de tu vida" de dejó, evidentemente no es el amor de tu vida.
_ Si estás en la cama y te dicen "como te extrañé", pensá que sos un cornudo novato.
- Si una tiene que saber cambiar un neuático, él tiene que saber cocinar una tarta.
- Cuando tu amor propio no te permite decirle "tenés razón", hacele una torta.
Mencionar la diálisis de la abuela, para no tener sexo.
- No trates como prioridad a quien te trata como opción.
- Cuidado con lo que uno devuelve, no desperdicies energía en cosas que no te hacen feliz.
- Para saber decir que SÍ plenamente, felizmente, alegremente, íntegramente, hay que aprender a decir NO.
- Si colgás la ropa ni bien terminas de lavar... te ahorras de planchar.
- Nunca regales una playstation a tu pareja.
- No limpies el baño cuando sabes que le toca afeitarse.
- Si la vida te da la espalda, tócale el culo!!
- Mirá que el gallo es gallo, pero la de los huevos es la gallina.
- Si la vida te da limón, ponele tequila y sal.
- Dar las gracias a todo lo que tenemos y a pelear por lo que queremos, a no hacer caso  a esos que te dicen "Es Imposible" porque tal vez ellos se dieron por vencidos a sus sueños y solo piensan en ellos. Por favor arriésgate y si tropiezas no importa, nunca es caída.
- No ser como esas almas que viven revolviendo en el excremento del pasado con el palito de los malos recuerdos. ser feliz es una actitud... se feliz!!
- Mejor calladito a que me diga el nombre de otra.






jueves, 8 de marzo de 2012

“De pronto, …fueron todas estas cosas en el agua, en el mundo, en mi cuerpo.”

Eve Ensler: “De pronto, …fueron todas estas cosas en el agua, en el mundo, en mi cuerpo.”

Eve Ensler:  “De pronto, mi cuerpo..”

Por mucho tiempo éramos “yo” y mi cuerpo.
  • “Yo” estaba formada de historias, de anhelos, de luchas, de deseos de futuro.
  • “Yo” estaba tratando. de no ser el resultado de mi pasado violento, pero la separación que había ocurrido ya entre “yo” y mi cuerpo era un resultado bastante significativo.
  • “Yo” estaba siempre tratando de convertirse en algo, alguien.
  • “Yo” solo existia en el intento.
  • Mi cuerpo a menudo se interponía en el camino.
.
“Yo” era una cabeza flotante. Por años, yo solo usaba sombreros.
Era una manera de mantener mi cabeza sujeta. Era una manera de localizarme a mi misma.
Me preocupaba que si me quitaba el sombrero no estaría más aquí. Tuve un terapeuta que me dijo una vez: “Eve, has estado viniendo por dos años, y, para ser honesto, nunca se me ocurrió que tuvieras un cuerpo”.
Todo este tiempo he vivido en la ciudad, porque, sinceramente, me asustaban los árboles.
Nunca tuve bebés porque las cabezas no pueden dar a luz. Los bebés no salen de tu boca.
.
Como no tenía un punto de referencia para mi cuerpo, comencé a preguntarle a otras mujeres sobre sus cuerpos, en particular, sus vaginas, porque pensaba que las vaginas eran algo así como importante. Esto me llevó a escribir “Los Monólogos de la Vagina” lo que me puso a hablar obsesiva e incesantemente sobre vaginas, siempre que pudiese. Lo hice frente a muchos extraños. Una noche en el escenario, realmente entré en mi vagina. Fue una experiencia extática. Me asustó, me energizó, y entonces me convertí en una persona orientada, una vagina orientada.
.
Comencé a ver mi cuerpo como una cosa, una cosa que podía moverse rápido, como una cosa que podía conseguir otras cosas, muchas cosas, todas al mismo tiempo.
Comencé a ver mi cuerpo como un iPad o un auto. Lo manejaría y le demandaría cosas. No tenía límites. Era invencible. Debía ser conquistado y dominado como la Tierra misma.
No le prestaba atención; no, lo organizaba y lo dirigía. No tenía paciencia para mi cuerpo.
Lo moldeé bruscamente. Fuí mezquina. Tomé más de lo que mi cuerpo tenía para ofrecer. Si estaba cansada, tomaba más cafés expresos. Si estaba asustada, iba a lugares más peligrosos.

SI QUIERES SEGUIR LEYENDO, TE DEJO EL ENLACE A LA PÁGINA DONDE ESTÁ ESTE ARTÍCULO:http://alwari.wordpress.com/2011/12/10/eve-ensler-de-pronto-mi-cuerpo/

¡A GRITOS! Cuentos con Mujeres

Dos narradoras, Soraya Furfaro y Anyela Cuéllar, unen su voz en "A GRITOS" Cuentos con mujeres.
QUEREMOS CONTAR, QUEREMOS DECIR, QUEREMOS COMPARTIR NUESTRA HISTORIA, TU HISTORIA, LA HISTORIA DE OTRAS MUJERES.
Anécdotas, consejos y cuentos de autores latinoamericanos.
Los esperamos 9 y 10 de marzo a las 22 horas. En Del Mundo Café. Costanera de Viedma. Entrada $20
 _________________________________________________
Conjuros en voz alta
 (A Paqui)
 Pia Barros
Prepara al amante y lo extiende como otra sábana más para acogerla. Desnuda ya, toma el libro y en voz alta desgrana uno a uno los poemas. Las letras le alertan la piel hasta que los pezones se le encabritan.  
                                                                                                   
Se anexan los cuerpos y el sudor y los jadeos y él, trémulo, cree entrar en ella, pero son las palabras las que la convulsan y la estallan.     
                                                                
Ella abre la boca, vampiresca, para el beso feroz yfinal.                                                
Él aún no lo sabe, pero desde ahora jamás comprenderá tanto desgarro habitándolo cuando cabalgue otros cuerpos intentando repetirla.   

ÓRDENES
Le dice que se quede quieta, quietita, será sólo un momento, que suelte las manos rígidas, que separe las piernas, así, buenita, que respire por la nariz, abra los muslos, así, justo así, no dolerá nada. Después, el dentista ejecuta la extracción.
Pía Barros

Las pieles del regreso
( A Miguel Ángel Rojas)..............................................................
... Él amaba sus pechos anchos caídos como lenguas mansas sobre su abdomen abultado. Le gustaba recorrer su cuerpo lleno de curvas, de excesos, de pliegues, de blanda acogida. Tocarla era el presagio del placer y el abrazo le hacía perder los límites de su propia piel confundida en la de ella. Nada se comparaba a su cuerpo lleno de historias.
... El día en que se fue sin aviso, él se prosternó ante la desolación. Cada tarde fue un espiar por la ventana aguardando su regreso. Tres meses después, los conocidos golpecitos rítmicos lo estremecieron. Parecía ella, sólo que reducida, estirada, tensada como una cuerda. Buscó beber sus pechos, la abrazó, la desnudó lleno de besos y sentido, pero el hálito de goma, la dureza de sus caderas, el vientre plano.
... Cuando ella despertó, no pudo explicarse el cuerpo tan amado, balanceándose desde la viga principal. En los ojos del suicida se leía la orfandad.
                                                                           
Es que ella es portadora y lo ha contagiado: jamás podrá curarse del virus de la poesía.
Pía Barros.

 

El diablo es mujer

Eduardo Galenao

El libro Malleus Maleficarum, también llamado El martillo de las brujas, recomendaba el más despiadado exorcismo contra el demonio que lleva tetas y pelo largo. Dos inquisidores alemanes, Heinrich Kramer y Jakob Sprenger, lo escribieron, por encargo del Papa Inocencio VIII, para hacer frente a las conspiraciones demoníacas contra la Cristiandad. Se publicó por primera vez en 1486, y hasta fines del siglo dieciocho fue el fundamento jurídico y teológico de los tribunales de la Inquisición en varios países.
Los autores sostenían que las brujas, harén de Satán, representaban a las mujeres en estado natural: "Toda brujería proviene de la lujuria carnal, que en las mujeres es insaciable." Y demostraban que "esos seres de aspecto bello, contacto fétido y mortal compañía" encantaban a los hombres y los atraían, silbidos de serpiente, colas de escorpión, para aniquilarlos. Y advertían a los incautos, citando a la Biblia: "La mujer es más amarga que la muerte. Es una trampa. Su corazón, una red, y cadenas sus brazos."
Este tratado de Criminología, que envió a miles de mujeres a las piras de la Inquisición, aconsejaba someter a tormento a todas las sospechosas de brujería. Si confesaban, merecían el fuego. Si no confesaban, también, porque sólo una bruja, fortalecida por su amante el Diablo en los aquelarres, podía resistir semejante suplicio sin soltar la lengua.
El Papa Honorio III había sentenciado que el sacerdocio era cosa de machos:
- Las mujeres no deben hablar. Sus labios llevan el estigma de Eva, que perdió a los hombres. Ocho siglos después, la Iglesia católica sigue negando el púlpito a las hijas de Eva.
El mismo pánico hace que los fundamentalistas musulmanes les mutilen el sexo y les tapen la cara. Y el alivio por el peligro conjurado mueve a los judíos muy ortodoxos a empezar el día susurrando:
- Gracias, Señor, por no haberme hecho mujer.

 Edelmira Agustini

Ocurrió en Montevideo hace muchos años, exactamente en 1914, y ocurrió en una pieza de alquiler dónde un marido citó a su mujer, de la que estaba separado, y queriendo tenerla, queriendo quedársela... la amó y la mató... y se mató.
Publicaron los diarios uruguayos las fotos del cuerpo, del cuerpo de ella, tumbado junto a la cama... Edelmira Agustini, poeta, abatida por dos tiros de revólver, desnuda, como sus poemas, toda desvestida de rojo..."Vamos más lejos en la noche, vamos...", había escrito; y había cantado a las fiebres del amor sin pacatos disimulos; y había sido condenada por quienes castigan en las mujeres lo que en los hombres aplauden, porque la castidad es un deber femenino y el deseo es como la razón, un privilegio masculino. Y entonces ocurrió el sepelio, el entierro... Y ante el cadáver de Edelmira se derramaron lágrimas, creo que lágrimas de cocodrilo..., y frases, solemnes frases a propósito de tan sensible pérdida para Las Letras Nacionales que hoy viven un día de luto... Pero en el fondo, en el fondo los dolientes suspiraban con alivio..."la muerta muerta está y más vale así".
¿Pero muerta estaba esa muerta? ¿No son sombras de su voz y ecos de su cuerpo los amantes que en las noches del mundo arden? ¿No le hacen un lugarcito a Edelmira Agustini en las noches del mundo, para que cante su boca desatada y dancen sus pies resplandecientes?

Una mujer a la orilla del río

Llueve muerte.
En el moridero caen los colombianos por bala o por cuchillo,
por machetazo o por garrotazo,
por horca o por fuego,
por bomba del cielo o por mina del suelo.
En la selva de Urabá, en alguna orilla de los ríos Perancho o Peranchito, en su casa de palo y palma, una mujer llamada Eligia se abanica contra el calor y los mosquitos, y contra el miedo también.
Y mientras el abanico aletea, ella dice, en voz alta:
-Qué rico sería morir naturalmente.

miércoles, 7 de marzo de 2012

¡A GRITOS! Cuentos con Mujeres

QUEREMOS CONTAR, QUEREMOS DECIR, QUEREMOS COMPARTIR NUESTRA HISTORIA, TU HISTORIA, LA HISTORIA DE OTRAS MUJERES.
Los esperamos 9 y 10 de marzo a las 22 horas. En Del Mundo Café. Costanera de Viedma.
"Cuentos con mujeres", anécdotas, consejos y cuentos de autores latinoamericanos.


Puntos de vista 1

Si Eva hubiera escrito el génesis... ¿Cómo sería la primera noche de amor del género humano?. Eva hubiera puesto algunos puntos sobre las ies; quizá, digo yo, no sé, hubiera aclarado que ella no nació de ninguna costilla, que no conoció a ninguna serpiente, que no ofreció nunca ninguna manzana a nadie y que nadie le dijo que: "Parirás con dolor" y "Tu marido te dominará"... Y que todo eso, diría Eva, no son más que calumnias que Adán contó a la prensa.

Puntos de vista 2

Si las Santas, y no los santos, hubieran escrito los Evangelios... ¿Cómo sería la primera noche de la era cristiana?. Las Santas hubieran contado que estaban todos de muy buen humor; todos: la Virgen, el niño Jesús resplandeciente en su cuna de paja, el buey, el asno, los Reyes Magos recién venidos de Oriente y hasta la estrella que los había conducido a Belén... Todos, todos contentos, menos uno. San José, sombrío, murmuró: "Yo quería una nena".
Espejos, Eduardo Galeano

 

Manos de Mujeres

Marta Gómez

Mano fuerte va barriendo, pone leña en el fogón
Mano firme cuando escribe una carta de amor
Manos que tejen haciendo nudos
Manos que rezan, manos que dan
Manos que piden algún futuro
Pa' no morir en soledad ¡ay! ¡Ay!...
Mano vieja que trabaja
Va enlazando algún telar
Mano esclava va aprendiendo
A bailar su libertad
Manos que amasan curtiendo el hambre
Con lo que la tierra les da
Manos que abrazan a la esperanza
De algún hijo que se va ¡ay! ¡Ay!...
Manos de mujeres
Que han parido la verdad
Manos de colores aplaudiendo algún cantar
Lara...
Manos que tiemblan, manos que sudan
Manos de tierra, maíz y sal
Manos que tocan dejando el alma
Manos de sangre, de viento y mar ¡ay! ¡Ay!...

domingo, 22 de enero de 2012

PLAYING FOR CHANGE. CHANDA MAMA

Chanda mama,Chanda mama raavayya (Luna ven a mí)
Nannu yetthukoni muddhuladi povayya (abrázame, bésame y sigue)
Maraalu nenenni chesina (aunque siempre ando enfurruñado y pedigüeño)
Gaaralyu neeve chupina (siempre me das tu amor y me consientes)
PLAYING FOR CHANGE

jueves, 19 de enero de 2012

Brujas de Cuento




MONSTRUOS


SORPRESAS EN EL BOLSILLO


EN LA VEREDA DEBAJO DEL ARBOL


CUENTOS EN AVIONCITOS DE PAPEL

viernes, 16 de diciembre de 2011

Cancion de Navidad - Silvio Rodriguez

Canción de Navidad

El fin de año huele a compras,
enhorabuenas y postales
con votos de renovación.
Y yo que sé del otro mundo
que pide vida en los portales,
me doy a hacer una canción.

La gente luce estar de acuerdo,
maravillosamente todo
parece afín al celebrar.
Unos festejan sus millones,
otros la camisita limpia
y hay quien no sabe qué es brindar.

Mi canción no es del cielo,
las estrellas, la luna,
porque a ti te la entrego
que no tienes ninguna.

Mi canción no es tan sólo
de quien pueda escucharla,
porque a veces el sordo
lleva más para amarla.


Tener no es signo de malvado
y no tener tampoco es prueba
de que acompañe la virtud.
Pero el que nace bien parado,
en procurarse lo que anhela
no tiene que invertir salud.

Por eso canto a quien no escucha,
a quien no dejan escucharme,
a quien ya nunca me escuchó,
al que en su cotidiana lucha
me da razones para amarle,
a aquel que nadie le cantó.