En este encuentro se propuso a dos grupos de diferentes edades, compartir la experiencia de susurrar. Los recibimos susurrándoles poemas al oído. Para luego compartir la experiencia.
Uno de nuestros alumnos del taller de arte, Agustin Pinchulef, les contó a los chicos sobre el origen de este movimiento y quien lo introdujo a Argentina. Luego les contamos cómo tomamos esta idea en el taller de arte y la forma en que la trabajamos.
En conjunto con Miguelina Lariguet, profesora de teatro del taller, invitamos a los chicos a jugar con la expresión del rostro, con diferentes estados de ánimo, con la articulación, la forma de decir las palabras. Hablamos sobre el cuidado del oído, por eso el susurro es suave, porque hay una llegada directa del sonido al oído, al decirlo a través del caño de cartón, la intensidad de la voz es otra.
Luego repartimos poemas, relaizaron lectura interna, luego articulanco sin emitir sonido para finalizar diciendo el mensaje a sus compañeros.
Todos los chicos y chicas mostraron gran predisposición con esta propuesta y compartieron un grato momento.
de Anyela Cuéllar, el Lunes, 15 de agosto de 2011 a las 8:11
Destinatarios: adultos
Tallerista: Anyela Cuéllar
En el TEATRO EL TUBO.
A partir de SEPTIEMBRE.
Informes e Inscripciones al mail: pintapalabras@yahoo.com o al teléfono 02920 15665868.
Encontrarse, unirse a través de la palabra contada con diferentes ritmos, gestos y con todo el cuerpo, es una posibilidad maravillosa que nos permite transitar caminos fantásticos, estimular la creatividad, la imaginación, nuestra capacidad comunicativa, acercarnos al conocimiento de otras culturas, al pensamiento y estilo de numerosos escritores, al conocimiento propio, pues en la historias que contamos, nos contamos a nosotros mismos.