lunes, 18 de octubre de 2010

CITA DE NARRADORES 2010


TERCERA CITA INTERNACIONAL DE NARRADORES ORALES
“Cuando las palabras cuentan”
Viernes 5 y sábado 6 de noviembre de 2010.
BAHIA BLANCA-ARGENTINA
 INVITADOS ESPECIALES:  Elvia Pérez (Cuba); Selene De La Cruz (México); Anyela Cuellar (Colombia); Edda Díaz(Buenos Aires); Claudia Cid (Buenos Aires); Marta Negrin (Bahía Blanca); Virginia Martin (Bahía Blanca) y Mariel Rabasa (Bahía Blanca)
PROGRAMA DE ACTIVIDADES:                          
Día viernes 5 de noviembre:
APERTURA: en BIBLIOTECA RIVADAVIA
9,30 hs.- Acreditación y entrega de material.
Palabras de Bienvenida a cargo del Director del Instituto Cultural Lic.Federico Weiland
Lic. Norma Bisignano, Directora de la Biblioteca Rivadavia
Palabras de apertura a la Cita a cargo de  Maryta Berenguer.
Conferencia de Apertura a cargo de: Mg.Marta Negrín; Mg.Virginia Martin y Mg.Mariel Rabasa.
Espectáculo de Narración, cuentan: Elvia Pérez; Selene De la Cruz; Ángela Cuellar; Claudia Cid.
PAUSA
13 hs.: EN BIBLIOTECA PAJARITA DE PAPEL:
Almuerzo y sobremesa con cuentos
14.30 a 16 hs.: LOS NARRADORES CUENTAN EN: ESCUELAS, JARDINES E INSTITUCIONES
 16 a 17,00 hs. LIBRE

EN BIBLIOTECA RIVADAVIA:
 17.00 A 18.30.- MESA REDONDA: (Interesados en exponer solicitar información a: citadenarradores@yahoo.com.ar )
Tema 1: La narración oral: ¿una actividad escolar o escénica?
Tema 2: Uso y abuso de elementos como soportes visuales en la narración oral.

19 A 20 HS. “El Monólogo”: CHARLA A CARGO DE EDDA DÍAZ.
 21.30 A 23 HS.-CUENTOS EN LOS MUSEOS (a confirmar)

SÁBADO 6 DE NOVIEMBRE
TALLERES (todos los participantes tendrán acceso a los cuatro talleres, que se replican en turno mañana y tarde. Lugar: CIE (Centro de Investigación Educativa y Escuela de Estética)
Taller 1: “EL HABITAT DE LOS CUENTOS” a cargo de Ángela Cuellar.
Taller 2: “CUENTO BREVE DEL SOMBRERO” a cargo de Selene De La Cruz .(traer dos sombreros manipulables).
Taller 3: “EL ARTE DE CONTAR CUENTOS” a cargo de Elvia Pérez.
Taller 4:  “USAR LA VOZ”, (Técnica vocal para narradores) a cargo de Claudia Cid.
 TURNO MAÑANA:
  9,00 HS. LUGAR DE ENCUENTRO: Biblioteca Pajarita de Papel, Saavedra 951.
 De 9.30 a 11hs. (primer turno talleres)
 De 11,15 a 12.45  hs.(segundo turno talleres)
 12,45 a 14 hs ALMUERZO, CUCHICHEOS Y CUENTOS.
TURNO TARDE:
·        TALLERES SIMULTÁNEOS  Lugar: CIE, y ESCUELA DE ESTÉTICA
De 14.30 A 16  hs.(tercer turno talleres)
De 16.15 A 18 hs. (cuarto turno talleres)
18 A 18.30: CAFECITO Y CUCHICHEO.

EN BIBLIOTECA RIVADAVIA: 18,45 hs.
Se presenta el: Círculo de Narradores del Sur
 HOMENAJE  A SARAH BIANCHI
Presentación de libros………..
 NARRACION DE CUENTOS “Esperando a la gran Edda”
 20.00HS. ESPECTÁCULO EDDA DIAZ
 y… llegó el momento de la “alegre despedida”
CENA DE DESPEDIDA: Cupos limitados (reservas con anticipación)
ENTREGA DE CERTIFICADOS
ARANCEL: $40,00 (hasta el 25 de octubre inclusive) a partir de esa fecha $50,00
                     Talleres: $25,00
                      Las personas que se inscriban en los cuatro talleres $80,00.  
MODALIDAD DE INSCRIPCIÓN: (hasta el 25 de octubre inclusive)
a)Personalmente en la sede de la Biblioteca Pajarita de Papel, Saavedra 951. (lunes a viernes: 9 a 11,30 y 15 a 18,30 hs.)
b) Depósito en cuenta corriente  en pesos Nº 6228-73018/7 del Banco Provincia de Buenos Aires, CBU: 01404795 01622807301877 a la orden de Biblioteca Popular Pajarita de Papel. En este caso deberá reenviar por mail a: citadenarradores@yahoo.com.ar  planilla de inscripción con número de depósito bancario y guardar el comprobante original, para ser presentado en el momento de acreditación.

INFORMACIÓN IMPORTANTE
Los narradores, discípulos, egresados y alumnos de las escuelas de narración de Maryta Berenguer, que deseen participar en las sesiones de cuentos en escuelas, jardines, museos y en las mesas redondas,  deben informar título de cuento y en qué espacio les interesa participar, (hasta el 25 de octubre inclusive  a): citadenarradores@yahoo.com.ar
Otras actividades: sábado 5 de 10,45 a 11,30 “El Sillón de contar” en la Sala Infantil de la Biblioteca Rivadavia.
ORGANIZA: Biblioteca Popular “Pajarita de Papel” y Círculo de Narradores del Sur.
Auspicia: Instituto Cultural de Bahía Blanca y Biblioteca Bernardino Rivadavia.
Avala: Jefatura Regional XXI, DGCE
Adhieren: Centro de Investigación Educativa (CIE) y Escuela de Estética.
Coordinación Artística y Pedagógica: Maryta Berenguer y Comité Organizador.

UN AMIGO EN OTRO PAIS



Continuamos con nuestro proyecto "Un amigo en otro país". Ya los chicos y chicas de Colombia, están preparando otro envío. Nos enviaron su página web donde podremos apreciar algunos videos.
http://amigoscolombolivarianos.blogspot.com/

domingo, 17 de octubre de 2010

15 DE OCTUBRE DIA MUNDIAL DE LA MUJER RURAL

http://picasaweb.google.es/patacombiana/DiaDeLaMujerRural#

El Viernes 15 de octubre en San Javier, se celebró el Día Mundial de la Mujer Rural. Con la participación de muchas mujeres trabajadoras de la tierra, grupos de folclore, cantantes, músicos, narradoras.


Desde Septiembre del año 1995, con motivo de la IV Conferencia sobre la Mujer, llevada a cabo por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en Beijing, se celebra todos los 15 de Octubre a nivel mundial el "Día de la Mujer Rural".
Esta jornada de conmemoración fue el resultado del planteamiento de diversas organizaciones no gubernamentales, como La Federación de Productores Agrícolas (FIPA), la Red de Asociaciones de Mujeres Campesinas Africanas (NARWA), y la Fundación de la Cumbre Mundial de Mujeres (FCMM), con el objetivo de reconocer internacionalmente los múltiples roles que desempeñan las mujeres productoras, campesinas y agricultoras en la economía y la sociedad en general.
Entre Faldas.
Norma Carrilao Lectora narradora social.
La fecha del 15 de Octubre se eligió como "Día de la Mujer Rural" debido a que se tuvo en cuenta que el día anterior -14 de Octubre- se celebra el "Día Mundial de la Alimentación". Y en este sentido, la función que la mujer tiene en la producción de alimentos y en la seguridad alimentaria es clave.

Entre Faldas.
Norma Carrilao.





Sonoridad Andina



lunes, 11 de octubre de 2010

ALEJANDRO FILIO - DESPIERTA

IMAGENES DEL V ENCUENTRO INTERNACIONAL DE NARRADORES

Para ver el álbum has clik en el enlace
http://picasaweb.google.com/patacombiana/IMAGENESDELVENCUENTROINTERNACIONALDENARRADORES#
¡VIVAN LOS CUENTOS!¡QUEREMOS MÁS, QUEREMOS MÁS!
"DE HISTORIAS Y CUENTEROS" 7,8 Y 9 DE OCTUBRE EN VIEDMA

Tres días cargadísimos de cuentos, cansados pero contentos, felices, terminamos este quinto encuentro.
Voces y cuentos diferentes para oídos bien dispuestos, en las escuelas rostros atentos imaginando, siguiendo el cuento.
Los abuelos no solo escucharon, también recitaron, dejándonos con el corazón blandito.
Visitamos en Viedma, doce escuelas primarias, tres secundarios nocturnos, tres diurnos, dos escuelas especiales, dimos una función para adultos, un taller al que asistieron treinta personas y una maratón de cuentos donde contaron no solo los narradores sino también niños, docentes y escritores.
Taller de narración con Ileana Panelo
En Patagones nos recibieron los niños de jardín, de primaria, de la escuela especial y los abuelos.
Mateo Pose, también se unió a las contadas.

¡Una Fiesta! un encuentro que sigue creciendo.


miércoles, 6 de octubre de 2010

NOTAS DE HISTORIAS Y CUENTEROS

 NOTICIAS DEL V ENCUENTRO DE NARRADORES

www.noticiasnet.com.ar/?se=16&id=84819

10-10-2010 - 00:30:00

Encuentro Internacional de Narradores

Viedma. Con la participación de narradores de otros países y representantes locales, culminó ayer “Quinto Encuentro Internacional de Narradores” que se desarrolló en esta ciudad.
Las actividades comenzaron el jueves con una serie de recorridas por las escuelas de la ciudad y Carmen de Patagones, continuaron el viernes con una función central en el teatro El Tubo y culminaron ayer en el Centro Cultural II.
Consultada por la actividad, la coordinadora del encuentro, Anyela Cuellar, expresó su satisfacción al expresar que ‘más de dos mil chicos de las escuelas primarias y secundarias pudieron escuchar cuentos y narraciones‘.
Además, remarcó el crecimiento que está teniendo la actividad en la Comarca, al destacar que más de 30 personas participaron de los talleres de capacitación y que incluso algunos chicos narraron cuentos ayer en el cierre.
Miguel fo de España, Mayerlis Beltran y Fernando Cardenas de Colombia, así como también Marita Von Saltzen de Buenos Aires fueron algunos de los participantes.

Finalizó ayer en el Cultural II.




www.eltendal.com.ar/inicio/
Maratón de cuentos en la Comarca
anyela1Se realizará en la Comarca Viedma-Patagones el V Encuentro internacional de narradores orales "De historias y cuenteros", del que participarán narradores nacionales e internacionales, del jueves 7 al sábado 9 de octubre.
Además de contadas para las escuelas,  el viernes 8 a las 22, habrá cuentos para adultos con todos los narradores en el Teatro El Tubo, con entrada a veinte pesos.
El sábado 9 se programó un Taller gratuito de narración a cargo de Ileana Panelo, y el mismo día habrá una maratón de cuentos en el Centro Cultural II.
Narradores invitados: Miguel Fo (España), Mayerlis Beltrán y Fernando Cárdenas (Colombia), Marita Von Saltzen, Miguel Mroue y Paula Martin (Buenos Aires), Teresa Prost y María Teresa (Bahía Blanca),  Ileana Panelo de Neuquén y  Los Tres Mascuenteros Daniel Etcheverry, Anyela Cuellar, Soraya Furfaro de Viedma.


Programa del  jueves 7
9  a 11:30 hs. Contada en Escuelas primarias de Viedma
14:30 a 16: Contada en Escuelas Primarias de Viedma
19 hs. Contada en Secundarios de Adultos

Programa del  viernes 8
9 a 11:30 hs. Contada en Escuelas Secundarias y Especiales
14:30hs. Contada en Patagones, Primaria y Especial
22 horas: Función de narración oral para adultos
Entrada general 20$ - Teatro El Tubo

Programa del  sábado 9

10 horas. Taller de narración oral, Coordinado por Ileana Panelo. Abierto a todo el Público. En Teatro El Tubo. Inscripciones a pintapalabras@yahoo.comEsta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla . 15621184- 15607577-15665868
15 a 18 hs. Maratón de Cuentos, Abierto a todo el público en el Centro Cultural II.
 

"DE HISTORIAS Y CUENTEROS" V encuentro internacional de narradores. 7, 8 y 9 de Octubre.

Espectáculos

Es el quinto encuentro que se realiza en la comarca.

Narradores en Viedma y Patagones

00:42 06/10/2010

VIEDMA/PATAGONES(AV).-Desde mañana y hasta el sábado, se realizará el V Encuentro Internacional de Narradores en Viedma y Patagones.
En esta quinta edición, participarán narradores de distintas partes del mundo. Estarán presentes Miguel Fo, de España; Mayerlis Beltrán, Fernando Cárdenas y María Teresa Agudelo de Colombia; Marita Von Saltzen, Miguel Mroue y Paula Martín de Buenos Aires; Teresa Prost de Bahía Blanca; Ileana Panelo de Neuquén; Daniel Etcheverry de Carmen de Patagones, y Soraya Furfaro y Anyela Cuéllar de Viedma. Estos últimos tres conforman "Los Tres Más Cuenteros", que es el grupo anfitrión.
Esta iniciativa cuenta con el apoyo del Ministerio de Educación de la provincia de Río Negro a través del Plan de Lectura, y de la Municipalidad de Viedma, en conjunto con el Equipo de Narración Oral "Los tres mascuenteros" de la agrupación de teatro independiente Purogrupo, y la Dirección De Cultura de Patagones, quienes convocan a este gran Encuentro de narración.
Los organizadores han resaltado que el encuentro se enmarca en una de las líneas de acción de Plan de Lectura, que es la "Promoción de literatura y prácticas de lectura" y que tiene el propósito "de acercar, a través de la narración, historias que lleven mucho más allá del lugar en que transcurren, que trasladen al público y los haga sentir las historias como una exploración, como un viaje que ilumina, como una forma de crecer, de conocerse y de descubrir otros mundos".
En resumen, los narradores visitarán diferentes escuelas primarias, secundarias, de adultos y, especiales, y ofrecerán una función para adultos, un taller de narración y una maratón de cuentos.
El programa comienza mañana, cuando de 9 a 10; de 10:30 a 11:30; de 14:30 a 15:30, y de 16:30 a 17:00, se realice una contada en diferentes escuelas primarias de Viedma. A partir de las 19 se realizará una contada en dos escuelas nocturnas de la zona.
El viernes, el Encuentro itinerante irá de 9 a 10, con una contada en escuelas secundarias. De 10:30 a 11:30, se narrará en las escuelas especiales N° 7 y N° 22 de Viedma.
Ese mismo día, pero a las 15 y en Patagones, se realizará una contada en la Escuela Especial N° 501, y en el Jardín de Infantes N° 4 y la Escuela N° 11. A las 16 el Encuentro visitará un asilo de ancianos.
Para la noche, a las 22, se realizará una función para adultos, en la sala del Teatro el Tubo, en Belgrano 747, entrada a veinte pesos.
El sábado, desde las 10 hasta las 13, se brindará un taller de narración abierto a la comunidad, dictado por Ileana Panelo. Será en el Teatro el Tubo y completamente gratuito. Para inscripciones los interesados se pueden comunicar al (02920) 15665868 /15621184, o al e-mail: pintapalabras@yahoo.com
Luego, de 15:30 a 17:30, se dará la Maratón de cuentos, abierto a la comunidad en el Centro Cultural Nº 2, sobre calle Mitre esquina Zatti. Es completamente gratuito. En esta actividad pueden anotarse todos los que quieran contar una historia al teléfono (02920) 15665868 /15621184