Mostrando entradas con la etiqueta Festival Cervantino 2011. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Festival Cervantino 2011. Mostrar todas las entradas

domingo, 13 de noviembre de 2011

Contando en el Festival Cervantino


El viernes 11 compartimos la muestra ¿Qué pintan los cuentos? en el Jockey Club, contamos cuentos para niños de jardines y escuelas rurales.













Escuela de Estética

Escuela de Estética

Contando UN PAJARO DE PAPEL
El sábado 12 estuvimos en el espacio EL COLOR DEL VIENTO. Taller de barriletes por el grupo BATOCO (Barriletes a toda costa)



Los árboles son hermosos! pero peligrosos a la hora de remontar el barrilete-

Como hacer un barrilete con una sola mano!!




Nicolás, colaborador entrañable.

Terminando felizmente
Hermosa jornada de cuentos, sábado a las 18 horas. Muchos niños con su familia.
Un encuentro maravilloso con Nora Lía Sormani

Festival Cervantino



V Festival Cervantino de la Argentina, resumen de actividades - viernes 11

La mañana de viernes se llenó de guardapolvos. Desde las 9 horas, casi quinientos chicos de una treintena de escuelas rurales y urbanas del partido empezaron a llegar al Camping Municipal de Azul, respondiendo a la convocatoria de las directoras de las Escuelas Primarias Nº 14, N° 18 y N° 55, que organizaron el V Encuentro Literario Distrital. Los padres de los alumnos acompañaron la propuesta, con lo que el encuentro educativo se transformó en una fiesta familiar, con teatro y karaoke incluido.
Pasadas las 9.30 horas, en otro punto de la ciudad, la sala de espera del Hospital Materno Infantil, integrantes del grupo Abracadanza simulaban ser médicos y cuando nadie lo esperaba, comenzaron a bailar ante la incrédula mirada de los pequeños que allí se encontraban. Los gestos de sorpresa embargaron también a sus padres, e incluso a la Dra. Alicia Caramelo, la directora del establecimiento.
También vestían guardapolvos, en este caso a cuadritos y en colores, los pequeños del Jardín de Infantes N° 913, que alrededor de las 10 horas trasladaron su actividad a la Plaza Don Quijote, donde realizaron pinturas alusivas a los personajes que allí se encuentran.
Más de un centenar de niños, asistían, mientras tanto, al taller “Cuentos y Susurros”, que se realizó en el marco de la exposición ¿Qué pintan los cuentos?, que se exhibe en dependencias del Jockey Club Azul.


Ya por la tarde, a las 16 horas, pudo observarse a una gran cantidad de estudiantes en el Centro de Investigación y Posgrado Facultad de Derecho de la UNICEN. Acudieron al Tercer Coloquio sobre Derecho Internacional Humanitario y Derecho Internacional Penal, organizado por el Centro de Estudios en Derechos Humanos de esa la facultad y auspiciado por la Delegación Regional del Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) para Argentina, Brasil, Chile, Paraguay y Uruguay y la Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR).


A esa misma hora, los alumnos del Taller de Lenguaje Audiovisual de la Escuela de Estética de Azul presentaban un nuevo video en el Salón Cultural. En este caso, se trata del documental “Una de Quijotes”, que rescató la historia de Don Pedro Labattaglia, a través del relato de su hijo. Se trata de un hombre, cinéfilo él, que en un momento compró en Las Flores un proyector de cine mudo y se dedicó a llevarlo en su vieja Rastrojero a la cárcel, a los hogares Buen Pastor y Sagrado Corazón, a los distintos barrios de su ciudad, para que todo el mundo pueda tener acceso al séptimo arte.
Cruzando la plaza, en el veredón del Palacio Municipal, el profesor Eduardo Farina reunía a los interesados que se acercaron al lugar para el Paseo Botánico por algunas plazas de la ciudad.
Nuevamente en el Salón Cultural, a las 18 horas, Ricardo B. Bartís respondía públicamente y con fino humor las preguntas que le iba formulando Jorge Dubatti, el moderador de la charla.
Pasadas las 19 horas, la artista plástica Paula Peltrín, se hacía presente en el Colegio de Arquitectos para presentar su exposición de dibujo y pintura, denominada Mujer-Enigma.
A las 19.30 horas, el catedrático José Manuel Lucía Megías presentaba con elogiosas palabras a Juan Carlos Maddio y María Sol Durini, que con el acompañamiento del músico azuleño brindó un impecable recital poético de romances y poesías españolas y americanas. En una Casa Ronco que vio desbordada la capacidad de su sala de entrada, Durini inició su recital con cinco romances, “Mañanitas de San Juan” el primero de ellos. Luego de casi una hora, y pese a que su voz ya mostraba los síntomas del esfuerzo, los presentes no podían evitar pedirle que continuara.
A las 20 horas, en adhesión al V Festival Cervantino, comenzaba en el Círculo Médico de Azul el primer evento del ciclo denominada Cine Gourmet, que continuará en próximas semanas.
“De Sastres”, de la compañía cordobesa Cirulaxia se presentaba en el Complejo Cultural San Martín a partir de las 21 horas, ante una significativa cantidad de público, tanto adulto como infantil. El espectáculo, basado en la novela “El viaje al mundo en 80 días” de Julio Verne, se ofrecía con el auspicio del Instituto Nacional del Teatro y en el marco de la Escuela de Espectadores.
A las 22 horas, la energía de Calenda Beat, se transmitió al público presente en el Teatro Español de Azul, al que le costó mantenerse quieto en su lugar ante semejante demostración de ritmo.
Adelanto para hoy sabado 12
A partir de mañana sábado, a las 8 horas y organizado por el Golf Club Azul, se desarrollará en “La Camila” el Torneo "Don Quijote de la Mancha", 36 Hoyos Medal Play, clasificatorio para el campeonato gross del club.
En el Centro de Investigación y Posgrado Facultad de Derecho de la UNICEN, mientras tanto, continuará desarrollándose, desde las 9 horas y a lo largo del día, el Tercer Coloquio sobre Derecho Internacional Humanitario y Derecho Internacional Penal, que comenzó en el día de ayer. La jornada académica es organizada por el Centro de Estudios en Derechos Humanos de la Facultad de Derecho de la UNICEN, con el auspicio de la Delegación Regional del Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) para Argentina, Brasil, Chile, Paraguay y Uruguay y la Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR).
También a las 9 horas está fijado el inicio, en la Biblioteca Pública “Monseñor Cáneva”, del primero de los tres talleres literarios que estará dictando la periodista, guionista y dramaturga Bibiana Ricciardi, ex directora de la señal cultural Canal (á). “Formas breves” es el título de la propuesta, que consiste en un taller de escritura espontánea para personas con o sin experiencia previa, cuyo objetivo es que cada participante redacte al menos una narración. La propuesta es trabajar una forma de escritura casi automática, desarrollada en forma colectiva pero expresada luego en versiones individuales propias de cada participante y su entorno. Ser amante de las buenas historias es el único requisito formal para inscribirse. “Estoy obsesionada por demostrar, a quien se interese, que escribir relatos es una experiencia apta para todos”, asegura la escritora, cuyos talleres se repetirán, en el mismo lugar, a las 11 y a las 15 horas.
A las 10 horas, continua el ciclo de excursiones fotográficas, organizadas por el Foto Club de Azul en el marco del V Festival Cervantino de la Argentina. En esta oportunidad, el punto de encuentro será el Cementerio de Azul. Luego de la visita guiada y de registrar algunas tomas en el lugar, los fotógrafos-turistas se trasladarán al Paseo Bolívar y, finalmente, a la Iglesia Catedral.
En el mismo horario, pero en este caso fijando como punto de encuentro la entrada del Parque Municipal de Azul, se llevará a cabo el paseo botánico por el lugar organizado por la Facultad de Agronomía de la UNICEN. La visita guiada se orientará a la identificación de la diversidad vegetal arbórea y arbustiva del Parque Municipal “Domingo Faustino Sarmiento”, declarado por Ordenanza Municipal Patrimonio Natural de la ciudad.
Ya por la por la tarde, de 15 a 17 horas, en el Centro Recreativo y de Esparcimiento para Adolescentes “Cacique Catriel”, se desarrollará un último taller de armado barriletes, en el marco del proyecto El color del viento, que será protagonista de la fiesta de clausura del Festival Cervantino el próximo domingo. El nuevo taller se suma a los que, en semanas previas, ya se realizaron en distintos puntos la ciudad, y al igual que en dicha oportunidad serán dictados por integrantes de la Asociación Civil Barriletes a Toda Costa - Ba.To.Co., junto a un grupo de facilitadores locales: Sebastián del Prado, Daniela García y Matías Févola. Hacia allí se trasladará también la propuesta la propuesta llevada adelante por Anyela Cullar y su hijo Mateo, quienes ofrecen un lindo momento a los presentes, contando cuentos y desparramando “susurros” por la sala, que ayer se llevó adelante en dependencias del Jockey Club Azul.

miércoles, 9 de noviembre de 2011

AZUL Ciudad Cervantina!!

Viernes 11 y sábado 12 de noviembre, Mateo y Yo estaremos contando cuentos en AZUL, en el FESTIVAL CERVANTINO.


A partir de la celebración de los 400 años de la obra clásica de Miguel de Cervantes Saavedra, el Centro UNESCO Castilla-La Mancha decidió declarar una serie de Ciudades Cervantinas en el mundo. Así es como en 2007 Azul fue designada Ciudad Cervantina de Argentina –y la primera en Sudamérica-, en virtud del valioso patrimonio cultural que ostenta, especialmente la colección cervantina que atesora la Casa Ronco, que es una de las colecciones privadas más importantes en su tipo fuera de España.
Esta distinción impuso un nuevo desafío comunitario: generar un proyecto de ciudad donde los recursos patrimoniales y culturales se constituyan como los pilares estructurantes del desarrollo local, y una oportunidad para la revitalización de la comunidad a partir de su posicionamiento como una singular oferta cultural y turística en el contexto de la República Argentina.
El propósito esencial del proyecto Azul, Ciudad Cervantina de la Argentina es el de constituir al Partido de Azul en un referente que promueve los valores quijotescos en la comunidad, las instituciones y las personas, que estimula la realización de actividades en torno a Cervantes y su obra Don Quijote de La Mancha; y que preserva y pone en valor su patrimonio cultural. El proyecto se estructura en tres ejes o líneas de trabajo relacionadas con el Patrimonio, la Educación y la Cultura del partido de Azul, y tiene una gestión comunitaria.
En virtud del gran impacto comunitario que esta decisión está teniendo, se la considera como una valiosa oportunidad para la profundización del modelo de desarrollo con eje en la cultura y la educación. La difusión de la experiencia comienza a adquirir el carácter de un modelo replicable e innovador dado que para impulsar el desarrollo de la sociedad pone su acento en aspectos no tradicionales.