Aquí te vengo a contar, taller de narración oral para adultos.
Una gran emoción me embarga al encontrar personas comprometidas con lo que eligen llevar a cabo. Durante dos meses elegimos, exploramos, investigamos jugamos con las palabras, con el cuerpo, con la voz. Hemos terminado una etapa, nuestra voz se ha fortalecido, he compartido una historia, he contado un cuento, un cuento, un cuento que sigue creciendo adentro y afuera.
PINTAPALABRAS. Hubo una primera vez... en que los cuentos entraron en mi cuerpo y me transformaron.
miércoles, 2 de julio de 2014
¿qué tendrá la princesa?: CaJiTaS CoN VeRSoS DeSDe La PaTaGoNiA
Las palabras viajan
las palabras nos transportan
las palabras nos acercan...
Mira aquí:¿qué tendrá la princesa?: CaJiTaS CoN VeRSoS DeSDe La PaTaGoNiA: En estos últimos días del curso en los que arrastra una en el corazón y en el cuerpo un cansancio draconiano, o sea del tamaño de u...
las palabras nos transportan
las palabras nos acercan...
Mira aquí:¿qué tendrá la princesa?: CaJiTaS CoN VeRSoS DeSDe La PaTaGoNiA: En estos últimos días del curso en los que arrastra una en el corazón y en el cuerpo un cansancio draconiano, o sea del tamaño de u...
jueves, 1 de mayo de 2014
CICLO DE CUENTOS PARA TODA LA FAMILIA CON ANYELA CUÉLLAR
"CUENTOS QUE TRAE EL VIENTO"
"Cuentos que trae el viento" EN JULIO: MIÉRCOLES 2 A LAS 19:00 HS. EN LIBRERÍA QUIJOTE
Entrada General $30
CUENTOS CON BRUJAS, CON CHIVOS Y SONRISAS.
viernes, 11 de abril de 2014

Coordina Anyela Cuéllar.
En: Quijote Almacén Literario (Bs As 483)
Inicio: 6 de mayo. 18:30 a 20:00 hs
INSCRIPCIONES E INFORMES: 15665868
pintapalabras@yahoo.com
Duración: Tres meses.
Un taller para disfrutar de la palabra a través de los cuentos.
Un taller para ponerle voz y cuerpo a cada historia que desees compartir.
Siempre a través de las historias se abre la posibilidad de imaginar y disfrutar otra realidad. Los cuentos transmiten una visión del mundo, una forma de pensar, una forma de ser del hombre. Nos permiten contarnos en comunidad.
En este taller se facilitarán herramientas para la narración oral de un cuento. A través de diferentes técnicas expresivas se pretende favorecer el descubrimiento del potencial y estilo propios; obtener soltura, fluidez en el lenguaje, manejo del espacio; manejar la voz de forma adecuada para generar sentido y significación en la historia; contribuir a la selección de textos para diferentes grupos etáreos.
CONTENIDOS:
1. Narración oral escénica. Oralidad.
2. El narrador y sus recursos. Lenguaje verbal y no verbal. Voz, gestos, respiración, movimientos, sensaciones, emociones.
3. Los cuentos, criterios de selección. Estructura, intención, recreación, montaje, uso de elementos.
ANYELA CUÉLLAR- COLOMBIA.
“Narro cuentos para reír, para amar, para viajar, para imaginar otros mundos posibles, para compartir la palabra”
Anyela Cuéllar es Colombiana y vive en Argentina desde 1994.
Lic. En Educación preescolar. Narradora, capacitadora. Desde el año 2001 se dedica a la narración de cuentos, especialmente para niños. En sus espectáculos integra diversos lenguajes artísticos.
Es docente, de talleres de arte para niños, del Centro Municipal de Cultura de la ciudad de Viedma. Integrante de la Red Internacional de Cuenta Cuentos. Co organizadora del Encuentro Internacional de Narradores “De Historias y Cuenteros” Viedma, Río Negro.
Con sus espectáculos ha recorrido jardines, escuelas, centros culturales, comunitarios y ha compartido su trabajo en el rincón infantil de la Feria Internacional del Libro en Buenos Aires y en diversos encuentros Nacionales e Internacionales.
En el año 2013 participó como narradora y capacitadora en “Artesanas de la Palabra” de Asunción-Paragüay; “CUENTOPALABRA” encuentro internacional de narradores en Córdoba; “CUENTO CUENTO, MANO A MANO” encuentro internacional en el estado de Hidalgo en México.
En la web se la puede conocer a través de su blogwww.pintapalabras.blogspot
sábado, 6 de julio de 2013
CUENTOS EN AVIONCITOS DE PAPEL

Un espectáculo de narración oral donde se valora la amistad, el vínculo familiar y el juego con un elemento tan sencillo como una hoja de diario o revista. Es una invitación a volar con la imaginación.
Los cuentos se entretejen en una sola historia, la cual se complementa con poemas, trabalenguas, canciones, y origami.
La narradora cuenta cómo aprendió a hacer aviones de papel, de la mano de su abuelo. El conflicto que se establece con su mejor amiga de la escuela, al querer sorprenderla con un avión y las estrategias que usa para que su amiga la perdone.
Al finalizar, la narradora comparte las instrucciones para hacer volar un avioncito de papel y reparte aviones para que el público escriba un mensaje. (Inspirado en el libro álbum de Laura Devetach, “Avión que va, avión que llega”).
miércoles, 15 de mayo de 2013
sábado, 13 de abril de 2013
Suscribirse a:
Entradas (Atom)