miércoles, 30 de junio de 2010

YO SOY EL CAMINO


YO SOY EL CAMINO

                                                                         “Yo soy el camino, y la verdad,                   
                                                                           y la vida; nadie viene al Padre,
                                                                             sino por mi”.
     
                                                                                Palabras de Jesucristo.
                                                                                                    Evangelio de Juan 14:6.

Quien dedicara su vida al servicio de Dios, siendo monja o sacerdote, ofrecía a su familia la posibilidad de obtener una bendición divina y un lugarcito en el cielo.

La verdad es que en un pueblo de montaña como el mío, con tres iglesias casi alineadas verticalmente y con el convento frente al seminario, muchas actividades para elegir no había. O estabas en el grupo juvenil de la Catedral, o en los Boys Scout o en la policía vial.
El destino parecía predecible. A mi me tenían de candidata para monja, hija mayor ejemplo para los hermanos, estudiaba en el colegio católico, integraba el grupo juvenil y con el coro cantaba en la misa de los domingos.
"Detrás de mí viene el que puede más que yo, y yo no merezco agacharme para desatarle las sandalias. Yo os he bautizado con agua, pero él os bautizará con Espíritu Santo". (Marcos 1, 1-8).

Al igual que mis hermanos tuve todos los sacramentos correspondientes a la edad y con cada sacramento una fiesta , los padrinos y los regalos.
Mi hermano Enrique, el segundo, formaba parte de los Boys Scout, tenía un carácter terrible, siempre andaba peleando con todo el mundo, le decíamos cascarrabias. Al parecer no tenía pinta para cura, pero de algo le sirvió la formación de Baden-Powell porque fue cambiando de apoco y hasta fue dirigente importante del grupo del pueblo.
Mi hermano Roberto, el tercero, se inscribió en la policía vial porque, aunque el quería ser Boy Scout, mi hermano Enrique no lo admitió.

Religiosamente asistíamos a todas las fiestas patronales, a las procesiones, a la misa obligatoria de los domingos y a otras entre semana, confesábamos nuestros pecados y cargábamos con la culpa de aquellos sin confesar, comíamos el cuerpo de Cristo. A diario manifestábamos nuestra fe en Dios.

Pero los caminos divinos son insospechados y en la viña del Señor todo abunda. Yo quise estudiar en la universidad y me fui del pueblo a la capital del departamento, a tres horitas no más. Allí la iglesia me quedaba lejos, por lo que mis encuentros con Dios los realizaba en cualquier parte, a cualquier hora y las confesiones cuando iba de visita al pueblo. La idea de hacerme monja se fue desdibujando, gracias a Dios.
Un año después mi hermano Enrique nos sorprendió, ¡se internó en el seminario! Yo no lo podía creer. ¡La bendición familiar estaba asegurada! Además parecía que una luz divina lo había iluminado porque sus actitudes cambiaron radicalmente, ¡hasta fue mediador familiar!
Roberto siguió en la policía vial, era tan bueno que le dieron una beca para que siguiera estudiando de policía, así lo hizo. ¡Vaya forma de reclutar gente¡

En la familia esperaban que yo volviera al pueblo cuando terminara la carrera, pues el buen ejemplo lo tenía que dar la hermana mayor.
Sin embargo, a veces, las cosas no se dan como uno las piensa o como las piensan los demás por uno. En mi caso el amor me tendió sus redes y yo me dejé atrapar, es más, me tiré y me enredé solita. En fin, el amor me llevó bien lejos, a otro país. A pesar de la angustia familiar, el buen ejemplo y los santos sacramentos, me fui con un rubio de ojos claros y san se acabó.
Mi hermano Roberto andaba con el pelito corto y el paso firme. El corazón tiernito que tenía se le acorazó.
Por ese tiempo nos enteramos de que el padre Grillo había puesto venta de rosarios  al lado de su  restaurante adquirido con las limosnas dominicales y de que la monja Rosa María,  perteneciente a las Carmelitas Descalzas, la que vendía el pan caminando por las calles del pueblo, se escapó con un mecánico al que le reservaba el pan más calientico. Fueron hechos que no se comentaron mucho pero estaban presentes a la hora del bingo.

Venid conmigo y yo
os haré pescadores de
hombres.
Evangelio según San Mateo

A mi hermano Enrique le permitieron salir del seminario un año antes de su entrega definitiva a los brazos de Dios y María santísima, para que viera el mundo y su fortaleza fuera mayor. ¡No tuvo mejor idea que visitarme! ¿Para qué?, se encontró con una sociedad muy distinta a la cual yo todavía me estaba adaptando, con un grupo de amigos ateos, mujeres de hermosas caderas y un lugar soñado para vivir, sin armas asechando y con la tranquilidad de una caminata por la orilla de un río transparente.
No se quedó conmigo, tampoco volvió al seminario. Terminó sus estudios en filosofía y ciencias religiosas y consiguió un trabajo. “La bendición familiar” se había esfumado.

Las distancias nos acercan, poco a poco, en la familia empezamos a hablar de las otras bendiciones que recibimos, no las impuestas. Estamos de acuerdo en que la vida tiene caminos insospechados y que el destino lo tejemos cada día sin perder la fe.


 Producción del taller con Juana Porro, a quien le agradezco por permitirme estar y experimentar con la palabra escrita!!
Anyela Cuéllar

Otras versiones de cuentos

Cuentos en verso para niños perversos

| Reseñas de libros | 29/6/10
Cuentos en verso para niños perversos
Roald Dahl
Ilustraciones de Quentin Blake.
Traducción de Miguel Azaola.
Adaptación de la traducción: Equipo Alfaguara.
Buenos Aires, Editorial Alfaguara, 2008. Colección Especiales Álbum.

Revolting Rhymes es el título original de este libro de Roald Dahl editado por primera vez en Gran Bretaña en 1982 con las ilustraciones de Quentin Blake. El libro reúne un conjunto de versiones paródicas de algunos de los cuentos tradicionales más conocidos: “La Cenicienta”; “Juan y la habichuela mágica”; “Blancanieves y los siete enanos”, “Rizos de Oro y los tres osos”; “Caperucita Roja y el lobo”; “Los tres cerditos”. Fue traducido al español con el título de Cuentos en verso para niños perversos (Madrid, Ediciones Altea, 1985) por Miguel de Azaola (1), y desde entonces tuvo innumerables reediciones en España. Veintitrés años después de su traducción española es editado en Argentina y de este modo uno de los libros más impactantes del reconocidísimo autor galés resulta accesible al público de nuestro país.
La edición argentina del libro conserva la traducción de Miguel Azaola, con algunas pocas modificaciones destinadas a superar distancias lingüísticas con el español de la península.
La carga humorística del libro no sólo se asienta en su contenido, buena parte del efecto risueño es consecuencia del juego con la métrica y la rima. De allí que el traductor se haya visto, podría decirse, en la obligación de versificar con rima también en español. Sin embargo, como él mismo lo señala, esta decisión significó prácticamente la recreación del texto de Dahl. En inglés el verso utilizado por el autor es de nueve sílabas, mientras Azaola decidió utilizar el endecasílabo que permitía “la flexibilidad imprescindible para respetar otro factor original de comicidad (…): la sucesión de pareados.” (2)
El título en inglés, que podría traducirse en algo así como: Rimas Repugnantes o Poemas Vomitivos, fue modificado por el traductor, según él mismo señala, por temor al rechazo de los adultos españoles y su posterior fracaso comercial (3). Sin embargo, la elección de Azaola no resulta mucho más “suave” que la original, incluso hoy, para los adultos que se encuentran por primera vez con este libro. Es que el libro de Dahl no busca precisamente la mesura ni la condescendencia con lo que se supone “adecuado” desde la óptica de muchos adultos en un libro para niños, y así lo declara desde las primeras líneas del cuento “La Cenicienta”:
“«¡Si ya nos la sabemos de memoria!»,
dirán. Y, sin embargo, de esta historia
tienen una versión falsificada,
rosada, tonta, cursi, azucarada,
que alguien con la cabeza un poco rancia
consideró mejor para la infancia…”

Esta especie de breve prólogo inicial resulta lapidario respecto a una tradición: la de las habituales versiones infantiles de los relatos tradicionales. De manera humorística Dahl hace una denuncia respecto a la literatura ofrecida a los niños. Sus versiones paródicas implican una relectura crítica de un corpus de relatos pueriles y aniñados que subestiman a los lectores por el simple hecho de ser menores de edad. Lo que Dahl se propone dejar bien en claro desde un principio es que para él los niños son otra cosa, y también la literatura que para ellos escribe. La apelación directa al público desde la primera línea rechaza cualquier mediación.
La parodia tiene sus procedimientos, de entre los que se destaca la inversión, y de este modo personajes femeninos ingenuos y sumisos en las versiones tradicionales se convierten en jovencitas exigentes y sin escrúpulos. Caperucita es el caso más extremo de esta inversión del personaje. La ingenua niña víctima de los ardides del lobo se convierte en una asesina a sangre fría de lobos feroces y chanchitos indefensos.
Veamos a continuación la recreación del famoso diálogo entre la niña y el lobo:
“Llegó por fin Caperu a mediodía
y dijo: «¿Cómo estás, abuela mía?
Por cierto, ¡me impresionan tus orejas!».
«Para mejor oírte, que las viejas
somos un poco sordas». «¡Abuelita,
qué ojos tan grandes tienes!». «¡Claro, hijita!
Son los lentes nuevos que me ha puesto
para que pueda verte Don Ernesto
el oculista», dijo el animal
mirándola con gesto angelical
mientras se le ocurría que la chica
iba a saberle mil veces más rica
que el rancho precedente. De repente
Caperucita dijo: «¡Qué imponente
abrigo de piel llevas este invierno!».
El lobo, estupefacto, dijo: «¡Un cuerno!
O no sabes el cuento o tú me mientes:
¡Ahora te toca hablarme de
mis dientes!
¿Me estás tomando el pelo…? Oye, mocosa,
te comeré ahora mismo y a otra cosa».”

Toda parodia se constituye como imitación de un texto anterior. Esto es claro en el diálogo humorístico que la poesía de Dahl establece con el cuento tradicional. Distintos procedimientos como el uso de un lenguaje coloquial, la descontextualización de elementos, los anacronismos producen el efecto risueño de la parodia. Pero el diálogo paródico se intensifica aún más cuando el personaje del lobo hace explícita referencia al cuento original corrigiendo las intervenciones “desviadas” de Caperucita. La conciencia del personaje de la existencia de un cuento precedente al que supuestamente debe seguirse con fidelidad, supone un gesto metaficcional (4) de autoconciencia del relato y de las condiciones de su construcción. El lobo, personaje de ficción, parte de la historia, manifiesta un saber relativo a las reglas de construcción del cuento y lo pone en evidencia.
En el último cuento del libro, “Los tres cerditos”, Caperucita vuelve a protagonizar una escena metaficcional. Ante el inminente peligro de ser devorado, el tercer cerdito invita a la joven experimentada en lobos feroces a venir en su ayuda. Se produce entonces un diálogo telefónico entre dos personajes de dos cuentos distintos. Caperucita, dispuesta a “comprar trapos” atraviesa el bosque del cuento de los cerditos, nuevamente se enfrenta al lobo, y como en el desenlace de su propio cuento:
“volvió a sacarse el arma del corsé
y alcanzó al Lobo en punto tan vital
que la lesión le resultó fatal.”

Pero luego de este episodio, nos advierte el narrador:
“…Caperu luce últimamente
no sólo dos abrigos imponentes
de Lobo, sino un maletín de mano
hecho con la mejor… ¡PIEL DE MARRANO!”

El gesto iconoclasta de Dahl no se limita entonces a los recursos de la parodia. El humor negro, una de las formas más extremas del humorismo, la más sacrílega frente a las creencias y costumbres sociales, se hace presente también en estos relatos. El humor negro en el texto de Dahl se intensifica con la compañía de las magníficas ilustraciones de Quentin Blake. De este modo cuesta pensar en este libro con otras imágenes a las creadas por el habitual ilustrador de Dahl.
La siguiente escena corresponde a “La Cenicienta”, en el momento en que las hermanastras prueban el calzado. En ella puede observarse cómo texto e imagen se potencian entre sí produciendo el efecto hilarante del humor negro:
“El Príncipe dio un grito, horrorizado,
pero ella  gritó más: «¡Ha entrado! ¡Ha entrado!
¡Seré tu dulce esposa!». «¡Un cuerno frito!»
«¡Has dado tu palabra, Principito,
precioso mío». «¿Sí? —rugió su Alteza—.
¡Ordeno que le corten la cabeza!».
Se la cortaron de un único tajo
y el Príncipe se dijo: «Buen trabajo.
Así no está tan fea». De inmediato
gritó la otra Hermanastra: «¡Mi zapato!
¡Deja que me lo pruebe!». «¡Prueba esto!»,
bramó su Alteza real con muy mal gesto
y, echando mano de su leal espada,
la descocorotó de una estocada.
Cayó la cabezota en la moqueta,
dio un par de botes y se quedó quieta.”


Si un cuento tradicional infantil que se precie de tal debe llevar un mensaje edificante, Roald Dahl también cierra su cuento “Blancanieves y los siete enanos” con una enseñanza. En la versión de Dahl la jovencita ha ido a parar a la casa de siete divertidos jockeys de carreras, buenas personas pero jugadores empedernidos. Blanca decide ayudarlos en su pasión y consigue para ellos el espejo mágico de la reina. De este modo la princesa y los enanos protectores se convierten en “superbillonarios” ganando todas las apuestas gracias al “Espejo Parlanchín”. En las últimas líneas el narrador concluye para sus lectores:
“—de donde se deduce que jugar
no es mala cosa… si se va a ganar—.”

Los cuentos de Dahl recurren a la parodia y al humor negro como formas subversivas de un orden establecido, su objetivo es destruir una tradición para dar surgimiento a otra cosa: otro tipo de literatura pensada para otro tipo de lector. En esta línea podemos decir que Cuentos en verso para niños perversos busca establecer una nueva poética en los libros para niños. La literatura infantil recurre al humor paródico para pensarse a sí misma críticamente y a partir de allí proponer una renovación estético-literaria.


Notas

(1) Miguel Azaola fue director editorial, primero de Altea y luego de Alfaguara Infantil durante las décadas de los ‘70 y ‘80. Fue responsable de la edición, y también de la traducción en algunos casos, de numerosos títulos de literatura infantil y juvenil europea de indiscutible calidad que llegaron a nuestro país por aquellos años. Entre los autores que Azaola tradujo al español podemos nombrar a Arnold Lobel; Maurice Sendak; Quentin Blake; Rosemary Wells; Werner Holzwarth, entre otros.
(2) Sobre el trabajo de traducción de Azaola en el libro de Dahl se puede consultar: Azaola, Miguel. “Mi traducción perversa”. En: Peonza. Revista de literatura infantil y juvenil Nº 72/73; Santander (Cantabria, España), abril de 2005; pág. 50-57.
(3) Azaola, Miguel. “Mi traducción perversa”. Op. cit.; pág. 50-57.
(4) “Las historias metaficcionales colocan a los lectores en una posición distanciada en la que no pueden ’sumergirse’ puesto que no se les permite perder de vista el carácter artificial y convencional del texto y al problematizar la lectura (…) les hace conscientes de que están activamente implicados en la construcción del sentido.” Silva Díaz, María Cecilia. La metaficción como un juego de niños. Una introducción a los álbumes metaficcionales. Caracas, Banco del Libro, 2005. Colección Formemos Lectores. Pág. 4.
Fuente: Revista Imaginaria.
www.imaginaria.com.ar

lunes, 28 de junio de 2010

Narraciones para adultos

!Para Amigos con oídos amorosos!  Los esperamos.
"DE AMORES Y DE MUERTES"
Narración de cuentos para adultos.
Cuentos de autores nacionales e internacionales.
En la confiteria DEL MUNDO. Costanera Francisco de Viedma 551
22 horas. 2 de julio. Entrada $15

Con Anyela Cuéllar, Daniel Etcheverry, Soraya Furfaro

viernes, 25 de junio de 2010

Animación a la lectura


Amigos les comparto este material.
° 6 - Buenos Aires, 25 de agosto de 1999
LECTURAS
Animación a la lectura
Artículo extraído, con autorización de los editores, del número especial "Con cien números por banda" de la revista Educación y Biblioteca. Año 11, N° 100, Madrid, abril de 1999. Se puede leer de un modo normal o, tal vez, saltar de letra en letra usando este alfabeto, que no forma parte del original:
A B C D E F G I J K L M N O P Q R S T U V
Apagar la luz y empezar a leer al resplandor de las linternas cuentos de miedo con los niños es animación a la lectura, organizar cursos de calceta para que entren en la biblioteca personas que de otra forma no lo harían es animación a la lectura, contar cuentos por la noche al calor de una queimada es animación a la lectura, convertir la biblioteca en restaurante y ofrecer a los usuarios manjares literarios es animación a la lectura.
Presentar cada día a los alumnos un libro "encontrado" en cualquier sitio según se va al instituto es animación a la lectura, hacer ruedas de prensa con los personajes de los clásicos es animación a la lectura, jugar con los niños a cambiarles los finales a los cuentos es animación a la lectura, reservar tiempo lectivo para frecuentar la biblioteca es animación a la lectura.
Contar cuentos a los hijos en la cama es animación a la lectura, meter libros en la maleta cuando se va de vacaciones es animación a la lectura, narrar el comienzo de una historia y provocar el deseo de seguirla en las páginas de un libro es animación a la lectura, regalar libros en las fiestas familiares es animación a la lectura.
Animación a la lectura es todo eso y mucho más. Según yo creo, comprende cualquier actividad orientada a aumentar el número de personas que disfrutan con los libros. Esa podría ser una definición, pero es tan amplia que resulta necesario perfilarla. Y como este número de EDUCACIÓN Y BIBLIOTECA se hace tomando al alfabeto como punto de partida, usaré las letras para hacer esa tarea.
La "A" me sugiere dos palabras: afecto y artesanía. Afecto porque la mejor forma de entrar en la lectura es a través del sentimiento. Un niño al que leen en alto de pequeño sus padres o alguna otra persona de su entorno afectivo, seguirá leyendo a lo largo de su vida. La familia y los amigos son los mejores guías para entrar en la literatura. Pero también, y a falta de ellos, los profesores y los bibliotecarios pueden facilitar un entorno acogedor que ayude a niños y mayores a sentir la lectura como algo placentero. Ese profesor que "encontraba" un libro cada día en los bancos de los parques o en los asientos del tranvía, existió. Dejó un recuerdo imborrable en sus alumnos, y les contagió su afición por la lectura. También los usuarios de las bibliotecas, en especial los más pequeños, se acercan muchas veces a los libros gracias a la cordialidad que encuentran en los bibliotecarios.
La artesanía es un trabajo detallista y cuidadoso que produce piezas únicas. Con mentalidad de artesanos tenemos que trabajar los que animamos a leer. Cada una de las actividades que emprendamos es digna de atenderse en todos sus detalles: la visita de un autor, por ejemplo, debe ser el final de un proceso de lectura, y el escritor tiene que sentirse valorado: si hace el esfuerzo de ir a conversar con sus lectores hay que presentarle a lectores de verdad, no a admiradores de famosos. Es preciso mimar el diseño y la realización de las actividades, porque el trabajo de animación a la lectura no es como el de las cadenas de montaje; necesita cariño, tiempo y reflexión.
La "B" se refiere a biblioteca, institución obligada a hacer promoción de la lectura. Además de comprar y organizar libros y otros materiales, la rutina del trabajo debe incluir la organización de actividades. Al principio pueden servir además de propaganda; programarlas es para la biblioteca la mejor forma de anunciarse, es decir "estoy aquí y soy tan necesaria como el hospital o el polideportivo".
La "C" pertenece a los centros de enseñanza, compañeros necesarios de la biblioteca en las tareas de animación a la lectura. Cualquier actividad que se organice en ella ha de ser difundida en los colegios e institutos, y cuando esto se repite durante varios cursos, los centros escolares ya cuentan con la biblioteca y sus ofertas, e incitan a participar en ellas a los alumnos.
Por otra parte, cuando son los centros de enseñanza los que practican alguna actividad de animación a la lectura, deben saber que pueden disponer de todos los recursos de la biblioteca, lo cual es casi siempre imprescindible debido a la pobreza de las bibliotecas escolares.
La "D" hay que adjudicársela al dinero. La animación a la lectura tiene sus costes; por eso el presupuesto de cada biblioteca ha de prever una partida para ese fin, como la que se destina a comprar libros y otros materiales o a pagar a los trabajadores. Muchas de las actividades que se pueden realizar en una biblioteca —llevar a un autor, o adquirir libros para clubes de lectura, por ejemplo— cuestan algo. Pero también hay otras que no generan gasto, como la hora del cuento o muchas más que pueden realizarse con el trabajo de bibliotecarios solamente. Además, si en un principio fuera imposible conseguir financiación, siempre hay colaboradores en los que apoyarse: las bibliotecas que llevan más tiempo trabajando, o las editoriales. En resumen, la idea que quiero transmitir es que los bibliotecarios tenemos que luchar por que los presupuestos recojan cada año una cantidad suficiente para la realización de actividades, pero la falta de dinero se puede suplir de otras maneras, sobre todo en un primer momento.
La "E" nos lleva a equipo, porque es necesario trabajar en colaboración cuando se quiere hacer animación a la lectura. Las bibliotecas grandes, que tienen muchos empleados, pueden repartir entre ellos las tareas y responsabilidades, pero esto es impensable en muchas bibliotecas municipales en las que trabaja sólo una persona. En esos casos es muy conveniente plantearse actividades cooperativas, para hacer entre varias bibliotecas el programa y abaratar los costos. Hay ejemplos recientes de esta forma de actuar, y se han hecho cosas imposibles de abordar si cada una de ellas hubiera trabajado en solitario.
Con la "F" hay que referirse a fondos bibliográficos, que es necesario tener en abundancia antes de empezar a practicar la animación a la lectura. Los lectores verdaderos son voraces, necesitan muchos libros, y quieren acceder rápidamente a las novedades que conocen a través de los periódicos. La biblioteca tiene que proporcionarles todo eso. De nada sirve formar lectores si después no se puede alimentar su afición a través de un fondo amplio, constantemente enriquecido.
La "I" es para designar a la imaginación. Después de cuarenta oscuros años en los que la lectura era vista desde el poder como algo sospechoso, llegó a este país la democracia, y con ella la necesidad de trabajar a favor de la propagación de la lectura. La esperanza iluminó la imaginación de los profesionales, y durante los siguientes veinte años fueron apareciendo en bibliotecas, librerías, centros de enseñanza; y en la calle, fiestas, maratones, trenes literarios, ferias, libros gigantes para los ciudadanos, brujas cuentacuentos, colecciones de cromos literarios, librofórums de muy diversos tipos, visitas de autores fallecidos, restaurantes para saborear libros, pequetecas y miles de ideas novedosas que hicieron atractiva y deseable la lectura. No sé hasta qué punto habrán valido todas para formar lectores. hay quien dice que muchas han servido para entretener más que para extender el hábito lector y que, de ahora en adelante, sólo se deben apoyar las que tienen una relación muy estrecha con los libros. A mí me sigue pareciendo que, como dicen que pasa con el amor, vale casi todo en la animación a la lectura, y reivindico la imaginación, que ha dado tanto brillo a las actividades de estos años.
Ello no es incompatible con la posibilidad de copiar ideas inventadas por otros compañeros, lo que también se ha hecho mucho en este tiempo. Las prácticas de animación más exportables se han copiado, aunque nunca exactamente porque en cada sitio tomaban fisonomía propia. Echo en falta las comunicaciones de experiencias que practicábamos los animadores hace años. Cada uno contaba sus realizaciones y todos salíamos llenos de propuestas y entusiasmo.
Kiosco empieza con "K", una letra que no quiero marginar porque me parece que a veces se hace poca justicia con los cómics. Yo misma, que empecé como lectora de tebeos —y fui capaz de dar el paso hacia los libros sin problemas—, desde la biblioteca he desconfiado de los cómics como forma de entrar en la lectura, por temor a que los que parten de ese género queden prendidos en sus páginas y no puedan despegar hacia otras más complejas; sin embargo ahora me parecen muy aprovechables, y no sólo para niños. Tener en bibliotecas y centros de enseñanza las principales colecciones y revistas de cómics es una buena manera de atraer a los jóvenes, un sector difícil de ilusionar con la lectura. El paso del cómic a otros libros no es tan complicado y, además, muchos cómics tienen un valor estético o literario nada desdeñable.
La "M" me sirve para hablar del miedo a las bibliotecas que pueden sentir los que no han adquirido la costumbre de leer. Miedo a no estar a la altura, a no saber moverse entre los libros, a ser tomado por inculto. La animación a la lectura rompe el miedo, porque ofrece actividades al alcance de todas las personas; abre puertas para que cualquiera pueda entrar en el mundo de los libros de una forma relajada.
La "N" nos lleva hasta la narración oral, porque a leer se puede empezar con los oídos. Así es como entró en la literatura Saramago, que en Estocolmo recordaba los veranos de su infancia: "la noche se poblaba con las historias y los sucesos que mi abuelo iba contando: leyendas, apariciones, asombros, episodios singulares, muertes antiguas, escaramuzas de palo y piedra, palabras de antepasados, un incansable rumor de memorias que me mantenía despierto, el mismo que suavemente me acunaba".
Hay que contar cuentos en casa, en el colegio, en la biblioteca. Las historias piden más historias, y desde las palabras escuchadas es natural llegar a las páginas impresas (y hasta el Nobel, como el año pasado pudimos comprobar).
Con la "O" comienza el ocio, y también la obligación, que en lectura son términos opuestos. A mí, como a Pennac, no me gusta el imperativo de leer, y no creo que se deba examinar a los lectores haciéndoles preguntas retorcidas para comprobar que han leído un libro. En los colegios se abusa de este procedimiento, y algunas editoriales siguen la corriente engordando los libros con espacios para contestaciones y resúmenes. El profesor Valverde, en una conferencia pronunciada hace años, decía con humor que un buen método de animar a la lectura podría ser la prohibición, sobre todo en la adolescencia, edad en la que atrae nadar contracorriente. Prohibir algunos títulos para incitar a su lectura es algo demasiado complicado, pero obligar a leer es un método nefasto. Los libros tienen que dar satisfacciones, no torturas.
La "P" me plantea una pregunta: ¿Vale más leer cualquier cosa que no leer ninguna? Creo que sí, pero a veces tengo dudas.
La "Q" de Quijote me da pie para contar una pequeña historia. Hace unos meses se celebró en la biblioteca en que trabajo un curso de animación a la escritura. El profesor pidió a los participantes que se presentaran brevemente, a través de alguna anécdota que ilustrara su relación con la lectura. Un chico de unos veinte años contó que a los diecisiete había pasado un curso en EEUU. Recordó el momento en que su madre le hacía la maleta, enorme, porque había que guardar todo lo necesario para un año. Cuando no parecía caber ninguna cosa más, la madre apareció con un voluminoso libro: El Quijote, e hizo un hueco para él ante las protestas de su hijo, que era quien tenía que atravesar con ese peso medio mundo. Al final ganó la madre. El libro viajó, y durante mucho tiempo estuvo perdido en la maleta. Pero cuando habían pasado varios meses y la añoranza de la lengua materna era grande, apareció de pronto como algo deseable. "Es indescriptible el placer", decía aquel muchacho, "que sentí al leerlo en aquellas circunstancias".
Es una historia personal —dirán algunos—, imposible de trasladar a grupos grandes. Los que así piensen se equivocan. En 1997, aprovechando el cuatrocientos cincuenta aniversario del nacimiento de Cervantes, seis bibliotecas municipales de Guadalajara realizaron en equipo una actividad sobre El Quijote. Varios cientos de personas, casi todas residentes en pueblos muy pequeños, lo leyeron, y participaron en actividades divertidas que les ayudaron a conocer mejor al personaje. Con esta práctica hemos aprendido que los clásicos son aprovechables en la animación a la lectura. Si se plantea bien la actividad, los lectores pueden disfrutar mucho con ellos.
Con la "S" vamos a soñar, porque hay que ser un soñador para hacer animación a la lectura. Afortunadamente hay muchos buenos soñadores entre los profesores y los bibliotecarios. De un sueño nació el Maratón de Cuentos, algo que cualquier persona realista hubiera abandonado antes de empezar, por imposible. Y ahí está, cumpliendo ya ocho años.
La "T" vale para firmar que sólo se puede transmitir lo que se siente. No se puede ser animador a la lectura si no se es lector, porque es imposible contagiar una pasión que no se tiene. Ahórrense esfuerzos los que no disfruten con los libros; por mucho que lo intenten nunca conseguirán hacer lectores.
Con la "V" voy a referirme a los voluntarios, gracias a los cuales pueden realizarse actividades con bajos presupuestos. Muchos de los coordinadores de clubes de lectura de la biblioteca en que trabajo son colaboradores desinteresados, que se han ido distinguiendo y ahora coordinan los debates semanales. Si no fuera por ellos sería imposible mantener doce grupos funcionando.
Pensaba utilizar al final las letras que no han aparecido hasta ahora para introducir las palabras negativas que también acompañan a la animación a la lectura, pero no se han dejado dominar. Algunas se han ido de estas páginas, y otras han escogido las palabras que quieren comenzar. Con la "G" yo quería introducir un verbo reflexivo, gastarse, que es lo que ocurre cuando se lleva tiempo haciendo animación a la lectura con pocos medios y mucha burocracia. Pero le ha ganado la partida otro verbo, gozar, que es un poco rimbombante pero define un sentimiento que se da realmente en el trabajo. La "J" no ha querido referirse al jaleo que conlleva la organización de actividades; le gusta más el júbilo. La "L" prefiere situarse en la libertad que aporta la lectura y no en lo laborioso que puede resultar el fomentarla. La "R" no quiere ser utilizada para calificar los presupuestos, reducidos casi siempre, y desea subrayar la capacidad de reflexión que se adquiere con los libros. Y la "U" se ha situado en la utopía de una sociedad gozosa, jubilosa, libre y reflexiva a la que se puede llegar a través de la lectura.
No sé si ha quedado claro lo que entiendo por animación a la lectura. Para muchos de nosotros es una parte muy importante de la vida.


Blanca Calvo es Directora de la Biblioteca Pública de Guadalajara (España). Fue cofundadora del Seminario de Literatura Infantil y Juvenil, organizador de los Encuentros de Animadores del Libro Infantil y de la edición de ¡Atiza!: Boletín Informativo de Literatura Infantil y Juvenil. Es, dentro del ámbito de bibliotecas públicas españolas, una de las personas con un mayor prestigio profesional.

miércoles, 23 de junio de 2010

Marcha el jueves 24 de junio

NI UN PIBE MÁS!!!!!!!!

Exigimos:
- JUSTICIA por: Diego, NIcolás y Sergio de Bariloche.
- RENUNCIA YA de Crufré y Larreguy

Convocamos a la Comunidad y a todo Río Negro
a la Plaza San Martín de Viedma
el jueves 24 de junio a las 12 hs.

Para marchar y gritar:
-¡¡¡¡¡¡ Sí A LA VIDA !!!!!!!!
-NO A LA EXCLUSION SOCIAL !!!!
-NO A LA REPRESION Y ASESINATO
DE NUESTROS JOVENES !!!
B A S T A !

Convocan: Vecinos/as autoconvocad@s en Defensa de la Vida / CTA Viedma, CTA Río Negro / Comisión Atahualpa / ATE Río Negro / UnTER Río Negro / UnTER Viedma / SITRAJUR Río Negro / Programa Anti Impunidad / Comisión por la Memoria / Pueblo Mapuche / CAI Viedma / Foro Permanente por una Vida Digna / DEMO / UJS, Partido Obrero / Partido Justicialista / Proyecto SUR / Mov. Peronista Auténtico / Partido Socialista / Decanato Universidad del Comahue / Fundación Creando Futuro / Crece desde el pié / Libres del Sur / Barrios de Pié / Mov. Ecuménico y otras organizaciones sociales.



De la Barda al Llano

martes, 22 de junio de 2010

Desde la palabra que se dice.

Julio Márez Rojo
DESDE LA PALABRA QUE SE DICE
“Reflexiones, Apuntes y Recuerdos”
(fuente: Armando Quintero)

(Sobre el ejercicio del narrador oral I)
“Tarea nada fácil la de tocar la interioridad de cada uno con el lenguaje común. Saber que es nuestra actitud ante la vida la que ha de ser un ejercicio y un ejemplo de sencillez. Que es ese ejercicio y ese ejemplo lo que nos enseña. Que es el asombro al descubrir la palabra simple, que es el temor al no encontrar la palabra propia, o la propia palabra, lo que debe acompañarnos siempre. Que son nuestros conocimientos y experiencias lo que volcamos a los otros, y lo que recibimos de ellos, en cada presentación. Que no buscamos, sino que encontramos, las sugerencias para contar con todo nuestro cuerpo y no sólo con palabras. Que es la memoria pura – lo vivido por cada uno de nosotros: “ese ayer que es todavía”- lo que transformamos en palabras auténticamente dichas, en palabras que se dicen y que se hacen. Que son la luz de nuestra infancia, el aroma de nuestros recuerdos, el toque de nuestras vivencias, los soles de nuestros amaneceres, las lunas de nuestras melancolías, las raíces de nuestros orígenes, las proximidades al mundo de nuestros padres, el acercamiento a las simplicidades o exuberancias de nuestros pueblos o ciudades, los que se reflejan en los numerosos lenguajes que transitan en lo que hacemos y decimos. Que es, en definitiva, permitiendo que el verbo se haga carne como deberíamos contar. Haciendo y diciendo. Sin contradecir lo que digo con lo que hago, o viceversa. Al modo de los elegidos...aunque esto no nos parezca un ejercicio y un ejemplo de sencillez. Aunque esto no nos suene como muy modesto.
Eso sí: sin creernos tales, pero sabiéndolo y asumiéndolo, lo cual no es un mero juego de palabras.
Desde adentro hacia fuera. Siendo y no pareciendo: viviéndolo sensorial, sentimental y conceptualmente todo, a cada instante, en mí y con los otros. Porque lo auténtico
– eso lo indica la experiencia- hace real lo que presentamos en el instante de narrar”.
Esto que les he dictado son unas notas escritas hace un tiempo. Realizadas a partir de los recuerdos, aportes teóricos y experiencias que hemos acumulado con la práctica constante en la oralidad.
Como ejercicio poético no se me ocurre nada mejor que las meditemos al modo de nuestro compadre y hermano: Jairo Aníbal Niño: preguntándonos sobre ellas, sin preocuparnos de las respuestas. Más bien, no esperando respuestas. Sino, preguntas. Sólo preguntas. Siempre preguntas. Nada más.

jueves, 17 de junio de 2010

SEMINARIO DE LECTORES NARRADORES SOCIALES.


SEMINARIO DE LECTORES NARRADORES SOCIALES, VIEDMA 16 Y 17 DE JUNIO.
Idea original y Dirección del Proyecto: María Héguiz
Tutora regional: Anyela Cuéllar
Coordinadora Plan de lectura Río Negro: Sandra Minor
para mayor información visita la página: www.argentinanarrada.org.ar/index.php



martes, 15 de junio de 2010

DIA DEL LIBRO

El jardìn 904 de Carmen de Patagones festejò el dìa del libro, con la consigna un "libro bajo el brazo". Las familias ingresaron al jardìn con un libro para la biblioteca "LA ESTRELLITA DE MIS SUEÑOS", coordinada por Ely Campos. Ademàs invitaron a otro jardìn, compartieron "Sorpresas en el bolsillo" y despuès dibujaron mascotas en la portada del libro que cada uno realizarà en su casa.





Seminario para la Formación de "Lectores Narradores Sociales"

El mièrcoles 16 y el jueves 17 de junio, se continùa con el Seminario para la Formación de "Lectores Narradores Sociales" dictado por  Marìa Hèguiz.  En esta oportunidad el encuentro es presencial.

Organizado por el Plan de Lectura del Ministerio de Educación de Río Negro y el Plan de Lectura del Ministerio de Educación de la Nación, conjuntamente con la “Escuela de Lectores Narradores Sociales”. 
El tramo de formación y actualización está dirigido a docentes de Nivel Inicial, Primario, Medio y sus modalidades de escuelas públicas, públicas de gestión privada y privadas, asistentes sociales, bibliotecarios, narradores orales, actores, educadores no formales, trabajadores de la salud y público en general. 

Formar Lectores Narradores Sociales para la difusión del libro y la lectura con un entrenamiento expresivo y sistemático; intensificar la proyección comunitaria de las bibliotecas escolares y su enlace con bibliotecas populares, como espacios de lectura en voz alta y Trabajar la identidad regional en las lecturas elegidas son los principales objetivos que persigue el Seminario.

La modalidad de cursada será presencial y a distancia -a través de videoconferencias y tutorías a cargo de los coordinadores provinciales. El Seminario ha sido declarado de Interés Educativo por el Consejo Provincial de Educación y su aprobación otorga puntaje docente. (Fuente: www.planlectura.educ.ar)

Movida Cultural.

www.delabardallano.com.ar
Para enterarse de la movida cultural de la semana, en Viedma, visiten esta pàgina.

viernes, 11 de junio de 2010

LENGUA DE SEÑAS

Hoy y mañana continùa la capacitaciòn en lengua de señas en Viedma, organizada por el Ministerio de Educaciòn de Rìo Negro, dictada por Mario Pie y Norberto Ibarra.





Hoy recordamos lo visto en los encuentros anteriores e hicimos una pràctica con otro compañero.

jueves, 10 de junio de 2010

LENGUA DE SEÑAS

MAÑANA, VIERNES 11/06, CONTINÙA LA CAPACITACIÒN EN LENGUA DE SEÑAS ARGENTINAS en Viedma, denominada “Manojos: iniciación en el uso de la Lengua de Señas Argentina y acercamiento a la comunidad sorda” ORGANIZADA POR El Ministerio de Educación de la provincia de Río Negro.

miércoles, 9 de junio de 2010

Carlos Silveyra en el Jardìn 80 de Viedma

Hoy 9/06/10, Carlos visitò el Jardìn 80. Las seños les habìan leìdo trabalenguas y algunos cuentos de Carlos, sabìan quien llegarìa de visita.
Antes de que Carlos llagara, apareciò en el jardìn Marìa Chucena buscando al escritor para que le firmara otro libro. En esta oportunidad llevaba un espejo para que Carlos le explicara còmo tenìa que leer las adivinanzas del libro Adivinanzas para mirar en el espejo.
Marìa Chucena buscò a carlos por todas las salitas del jardìn, hasta que finalmente lo encontrò.
Los niños escucharon con atenciòn los trabalenguas de Marìa Chucena y quedaron fascinados con las lecturas de los cuentos de Carlos Silveyra.





El periodista Walter Carriqueo lo entrevisto por Radio Encuentro




Finalmente nos tomamos un cafecito y nos sacamos la foto de recuerdo: Carlos, Sandra y Anyela
Un encuentro maravilloso!!!!

Carlos Silveyra en el taller de Arte

Carlos Silveyra nos visitò en el Taller de Arte, los niños lo recibieron con entusiasmo y le hicieron muchas preguntas como:
Niños - ¿cuàntos años hace que escribes para niños?
CS- que te parece si tedigo 35.
N: uuuuhh
N: Siempre quisiste ser escritor?
CS: No, yo querìa ser farmacèutico, porque pasaba cerca de la farmacia y veìa que el farmacèutico mezclaba una cosa, otra y  eso me parecìa como experimentos, pero ya no se hacen màs asì los remedios, ahora los farmacèuticos venden cajitas de cartulina.
N:¿Te gusta escribir?
CS: Sì, mucho
N: ¿Escribes cuentos de amor?
CS: Algunos, es que hay cuentos que no me salen, me salene de otro tipo.
Niños: ¿Nos lees un cuento tuyo?
Carlos: Bueno, haber

Carlos nos leyò un cuento inèdito, luego los niños le dijeron trabalenguas, y luego hicieron dibujos para Carlos. Fue interesante y divertido!!!

martes, 8 de junio de 2010

Carlos Silveyra en Viedma

De esta manera recibimos a Carlos Silveyra en Viedma, Rìo Negro.
Una visita realizada por el Plan de Lectura. Referente Provincial Sandra Minor.
Presentado por Marìa Chucena.

Preciso anteojos de sol
para mirarte pasar
la pròxima vez que vangas
no te olvides de avisar.
 
Corazòn de Chirichispa,
ojos de chirichispè
ya que me enchirichispaste
hoy desenchirìspame.

Caminando bajo este cielo engarabintantigulizado
pensaba ¿quièn lo desengarabintantigulizarà?
porque aquel que lo desengarabintantingulice
un buen desengaranbintantingulizador serà.


AGENDA DE TRABAJO


Lugar y fecha: Viedma y Carmen de Patagones, 7, 8 y 9 de junio de 2010

Las acciones que el Sr. Carlos Silveyra realizará en la Comarca Viedma-Patagones, se enmarcan en una de las líneas primordiales del Ministerio de Educación de la Provincia de Río Negro, que es la Alfabetización Inicial y tienen articulación directa con Plan Lectura Nacional en consonancia con la líneas de trabajo de Plan de Lectura de la Provincia de Río Negro y Buenos Aires.
En esta oportunidad la organización y la puesta en marcha de dicho evento se plantean en forma conjunta entre las dos provincias.

Propósitos:

-         Descubrir el pensamiento, el rostro y la voz de un escritor de reconocimiento editorial nacional.
-         Brindar la posibilidad de reunirse entorno a los libros y permitir que la lectura convoque a conversar y disfrutar en espacios que tengan continuidad más allá de esta visita puntual que puede ser un disparador para acciones futuras.
-         Desmitificar la  figura del escritor y lograr que los alumnos y los docentes conozcan a  través de él la cocina de los textos, la complejidad y el placer de la lectura y escritura en proceso.

Actividades a cargo del Escritor Carlos Silveyra, Marcela Estaiye y Sandra Minor (Referente Provincial de Plan de Lectura-Pcia. de Río Negro) 

Invitación especial a: los escritores de la localidad que forman parte de la Colección “Leer y Escribir una manera de crecer”

Lunes 7/06:
Viedma
-18,00 hs a 20,00 hs: charla abierta a la comunidad "Promover la lectura en el siglo XXI. Nuevas tendencias en los libros para chicos" Destinada a docentes de Nivel Inicial, Nivel Primario y Nivel Terciario y público en general.
Sede: Biblioteca del Maestro.

Martes 8/06:
Carmen de Patagones
-10,00 a11, 00 hs.: encuentro de lectura con alumnos y docentes de la Escuela Media Nº 3, ECB Nº 304 y EPB Nº 9.
-15 a 16 hs.: encuentro de lectura con docentes y alumnos de Nivel Inicial del Turno Tarde.
-19 a 21 hs.: charla abierta a la comunidad: alumnos del Profesorado de Nivel Inicial, Primaria, Especial, docentes, profesores, etc.

Miércoles 9/06:
Viedma
10.30 hs a 11.30 hs.: encuentro de lectura con docentes y alumnos de Nivel Inicial del Turno Mañana.Jardìn 80

Datos biográficos

Carlos Silveyra es argentino, nacido en Buenos Aires. Además de su obra narrativa, se ha dedicado a la investigación del folclore oral infantil (su trabajo está recogido en numerosos libros, entre recopilaciones y ensayos, como se puede ver en la bibliografía, más abajo).
Pero aparte de su obra como escritor ha desarrollado una intensa actividad ligada a la educación y a la comunicación con niños, desde diversos ángulos:
  • Maestro y director en varias escuelas públicas y privadas, y profesor de Lengua y Literatura infantil en Institutos de Formación Docente.
  • Ex director de las revistas infantiles Billiken y AZ diez.
  • Director de libros de texto (Colección El trébol azul, Aique Grupo Editor, Catálogo de A.Z. Editora 1997-1999)
  • Editor de literatura infantil (Colección infantil/juvenil, R.E.I; Ediciones Quipu)
  • En capacitación docente, coordinador del equipo Leer y escribir en la escuela, Escuela de Capacitación de la Secretaría de Educación de la Municipalidad de Buenos Aires, 1989-1995; consultor de los CBC para el nivel Inicial, Ministerio de Educación de la Nación, 1993.
  • Jurado en numerosos concursos nacionales, entre ellos Premio Nacional, Premio Coca-Cola en las Artes y en las Ciencias, Premio Pregonero, Premio Destacados de Alija, etc.
  • Integrante de comités académicos en Congresos internacionales.
Diseñó y coordinó la Campaña Nacional de Lectura, Plan Nacional de Lectura, Ministerio de Educación de la Nación (2000).
Coordinó proyectos de promoción de la lectura y escritura (1999-2000) en distintas escuelas, destinados a todos los niveles y ciclos (por ejemplo, Escuela Normal Superior Nº 7, Programa de Innovaciones Educativas, Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires/PRISE).
Como una muestra de su trabajo, presentamos varios textos de Carlos Silveyra (a quien agradecemos su autorización para reproducirlos aquí):